El condado de Rivadavia es un título nobiliario español creado el 20 de abril de 1478 por los Reyes Católicos a favor de Bernardino Pérez Sarmiento, II conde de Santa Marta, hijo ilegítimo, después legitimado, de Diego Pérez de Sarmiento y Manrique, I conde de Santa Marta.[1]

Su denominación hace referencia al municipio orensano de Ribadavia, de donde tomó el nombre el «condado de Ribadavia», actualmente «condado de Rivadavia».

Condes de Rivadavia

Historia de los condes de Rivadavia

  • Bernardino Pérez Sarmiento (circa|c. 1452-Valladolid, 1522), I conde de Rivadavia y II conde de Santa Marta,[1]​ hijo ilegítimo de Diego Pérez Sarmiento, I conde de Santa Marta y de una esclava llamada Úrsula. Fue legitimado en 1457 por el rey Enrique IV.[1]
Casó, el 22 de mayo de 1473, con María Pimentel de Castro, hija de Juan Pimentel, señor de Allariz,[1]​ y de Juana de Castro, señora de Valdeorras y Manzaneda en Galicia.[2]​ Le sucedió su hija:
  • Francisca Sarmiento y Pimentel (m. 1530), II condesa de Rivadavia.[2][1]
Casó, en 1491, con Enrique Enríquez de Velasco,[3]​ adelantado de Galicia y II conde de Melgar, hijo de Alonso Enríquez de Quiñones, almirante de Castilla[1]​ y de María de Velasco. Sin descendientes. Le sucedió su hermana:
  • María Sarmiento y Pimentel (m. 1544), III condesa de Rivadavia.[2]
Casó con Juan Hurtado de Mendoza y Pereira de Noronha,[2]​ hijo de Ruy Díaz de Mendoza, maestresala de la reina Isabel I.[1]​ Le sucedió su hijo:
  • Diego Sarmiento de Mendoza, IV conde de Rivadavia.[2]
Casó, en Valladolid en 1523, con Leonor de Castro y Portugal.[2]​ Le sucedió su hijo:
  • Luis Sarmiento de Mendoza y Castro (1536-1572), V conde de Rivadavia[2]​ y adelantado de Galicia.
Casó con María de Moscoso Osorio y Toledo,[2]​ hija de Álvaro Lope de Moscoso y Osorio, IV conde de Altamira. Le sucedió su hija:
  • Leonor Sarmiento de Mendoza (m. 1581),VI condesa de Rivadavia.[2]
Casó con su primo, Diego de los Cobos y Mendoza.[2]​ Sin descendientes. Le sucedió la hermana del cuarto conde que, a la vez, era su suegra:
  • María Sarmiento de Mendoza y Pimentel (Castrojeriz, 1508-Valladolid, 10 de febrero de 1587), VII condesa de Rivadavia.[2]
Casó, en Valladolid el 20 de octubre de 1522, con Francisco de los Cobos y Molina, I señor de Sabiote, señor de Ximena, Torres, Vellisca y Recena y caballero de la Orden de Santiago.[2]​ Por sentencia judicial tuvo que entregar el título al hijastro de la sexta condesa (hijo de Diego de Cobos y Hurtado de Mendoza, I marqués de Camarasa,[4]​ y de su primera esposa Francisca Luisa de Luna ) el que, a la vez, era su nieto:[2]
  • Álvaro Sarmiento de los Cobos y Luna (m. 1607), VIII conde de Rivadavia,[2]​ caballero de la Orden de Santiago y adelantado de Galicia.[2]
Casó con Luisa de Zúñiga. Le sucedió su hijo:
  • Diego Sarmiento de Mendoza y Zúñiga (m. 1614), IX conde de Rivadavia,[2]​ adelantado de Galicia, señor de Mucientes, Valdeorras y Manzaneda.
Casó, siendo su primer marido, con Isabel de Mendoza y Manrique VII condesa de Castrojeriz,[2]​ hija de Gómez de Mendoza y Manrique, VI conde de Castrojeriz, I conde de Villazopeque. Le sucedió su hijo:
  • Manuel Sarmiento de los Cobos y Mendoza, (m. 21 de junio de 1688), X conde de Rivadavia,[5]​ I duque de Sabiote ad personam, IV marqués de Camarasa,[4]​ IV conde de Ricla, VIII conde de Castrojeriz y VII señor de Villazopeque.[5]
Casó en primeras nupcias con María Teresa de Sotomayor y Lima, III condesa de Crecente.[6]​ Sin descendientes. Contrajo un segundo matrimonio con Isabel Portocarrero y Luna,[6]​ hija de Cristóbal Portocarrero, III conde de Montijo y de Ana de Luna y Enríquez II condesa de Fuentidueña y II marquesa de Valderrábano. En 1692, le sucedió, de su segundo matrimonio, su hijo:[6]
  • Álvaro Sarmiento de los Cobos y Portocarrero (1657-1704), XI conde de Rivadavia.[6]
Casó, el 18 de septiembre de 1694, en Madrid, con María Leonor Fernández de Córdoba y Bazán,[6]​ hija de Miguel Fernández de Córdoba y Alagón, I marqués de Peñalba. Sin descendencia, le sucedió, su sobrino, hijo de su hermano Baltasar Sarmiento de los Cobos y Portocarrero, V marqués de Camarasa,[4]​ etc., y de Isabel de Velasco y Carvajal:[6]
  • Miguel Baltasar Sarmiento de los Cobos y Velasco (m. 16 de mayo de 1733), XII conde de Rivadavia,[6]​ VI marqués de Camarasa,[4]​ VI conde de Ricla, X conde de Castrojeriz y IX señor de Villazoqpeque.[6]
Casó, en 1722, con Juliana Paulina de Palafox y Centurión,[6]​ hija de Juan Antonio de Palafox y Zúñiga, V marqués de Ariza y VIII marqués de Guadalest, y de Francisca Centurión de Córdoba y Mesía, V marquesa de Armunia, VIII marquesa de La Guardia y condesa de Santa Eufemia. «Al suceder en la casa de Camarasa, incompatible con la de Ribadavia por el señorío de Sabiote»,[6]​ le sucedió su hermano:
  • Diego Sarmiento de Mendoza y Velasco (m. 1776), XIII conde de Rivadavia,[6]​ conde de Castrojeriz y VII conde de Villazopeque. Sin descendientes. Le sucedió el nieto de Tomás Sarmiento de los Cobos y Luna, hermano del XI conde de Rivadavia:
  • Domingo Gayoso de los Cobos (Torre de Junqueras, La Puebla del Caramiñal, La Coruña 3 de octubre de 1736-4 de septiembre de 1803),[7]XIV conde de Rivadavia,[6]​ IX conde de Amarante, IV marqués de San Miguel das Penas y la Mota,[6]​ IV marqués de la Puebla de Parga, XI marqués de Camarasa,[4]​ IX conde de Ricla,[6]​ XV conde de Castrojeriz, estos últimos títulos heredados de dos de sus tíos maternos.[8]
Se casó el 8 de junio de 1771 con Ana Gertrudis Bermúdez de Castro (Betanzos, febrero de 1742-Madrid, 30 de diciembre de 1799),[9]​ hija de Diego Luis Bermúdez de Castro Fajardo y Andrade (1698-27 de junio de 1771), señor de la fortaleza de Gondar y del pazo de Montecelo, y de su esposa, María Ignacia Taboada Mariño y Proaño (1704-1780).[10]​ Le sucedió su hijo:[8]
  • Joaquín María Gayoso de los Cobos y Bermúdez de Castro (La Coruña, agosto de 1778-6 de mayo de 1849),[8]XV conde de Rivadavia,[6]​ X conde de Amarante,[11]​ V marqués de San Miguel das Penas y la Mota,[6]​ V marqués de la Puebla de Parga,[7]​ XII marqués de Camarasa[12]​ y X conde de Ricla.[6]
Casó el 21 de diciembre de 1800 con María Josefa Téllez-Girón y Pimentel (m. 11 de noviembre de 1817),[12]​ hija de los IX duques de Osuna,[8]​ Pedro Téllez-Girón y Pacheco y su esposa María Josefa Pimentel y Téllez-Girón. Le sucedió su hijo:
  • Francisco de Borja Gayoso de los Cobos y Téllez-Girón (m. 25 de febrero de 1860), XVI conde de Rivadavia,[13]​ XI conde de Amarante, XIII marqués de Camarasa,[12]​ XI conde de Ricla, XVII conde de Castrojeriz, VI marqués de la Puebla de Parga,[14]​ prócer del reino y senador vitalicio.[15]
Sin descendencia, le sucedió su hermano:[13]
  • Jacobo María Gayoso de los Cobos y Téllez-Girón (Santiago de Compostela, 14 de septiembre de 1816-París, 20 de diciembre de 1871), XVII conde de Rivadavia,[16]​ XII conde de Amarante,[17]​ XIV marqués de Camarasa,[12]​ XII conde de Ricla,[17]​ XVIII conde de Castrojeriz, VII marqués de Puebla de Parga[17]​ y senador vitalicio.[12][18]
Contrajo matrimonio el 30 de junio de 1853 con Ana María del Carmen de Sevilla y Villanueva Sousa (¿? Nueva York-Madrid, 12 de abril de 1866),[19][20]​ dama noble de la Orden de María Luisa en 1854, hija de Jerónimo de Sevilla y León III marqués de Negrón y de María Francisca de Villanueva y Zaldívar, dama de María Luisa en 1841.[21]​ Le sucedió, de su hija Francisca de Borja Gayoso de los Cobos y Sevilla, XV marquesa de Camarasa, XIX condesa de Castrogeriz, XIII condesa de Ricla, VIII marquesa de la Puebla de Prga y VII marquesa de San Miguel das Penas y la Mota, casada con Ignacio Fernández de Henestrosa y Mioño, XII marqués de Cilleruelo[20]​ y X conde de Moriana del Río , el hijo de ambos, por tanto su nieto:
  • Ignacio Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos (Madrid, 30 de abril de 1880-Los Ángeles, 10 de noviembre de 1948), XVIII conde de Rivadavia,[20]​ XIV conde de Amarante,[20]​ XVI marqués de Camarasa, XX conde de Castrojeriz, XIV conde de Ricla,[20]​ VIII marqués de San Miguel das Penas y la Mota (rehabilitación 1931),[20]​ III duque de Plasencia.[22]
Casó en Madrid el 7 de junio de 1918 con Blanca Pérez de Guzmán y Sanjuán.[12]​ Fueron padres de un hijo, Ignacio Fernández de Henestrosa y Pérez de Guzmán que falleció antes que su padre sin haber tenido descendencia.[20]​ Le sucedió su sobrino nieto, hijo de María Victoria Eugenia Fernández de Córdoba-Figueroa y Fernández de Henestrosa, XVIII duquesa de Medinaceli —hija de su hermana Ana María que casó con Luis Fernández de Córdoba Figueroa de la Cerda, XVII duque de Medinaceli—, y de Rafel Medina y Villalonga:[23]
  • Ignacio Medina y Fernández de Córdoba (n. Sevilla, 23 de febrero de 1947), XIX conde de Rivadavia,[24][25]​ XIX duque de Segorbe, XII conde de Moriana del Río,[26]​ XXIII (LIV) conde de Ampurias[26]​ y XVI conde de Ricla.[27]
Casó en primeras nupcias, en 1976, con María de Mercedes Maier y Allende, matrimonio que fue anulado.[26]​ Contrajo un segundo matrimonio, el 24 de octubre de 1985, en Sevilla, con María de la Gloria de Orleans-Braganza de quien tuvo dos hijas, Sol María de la Blanca de Medina y Orleáns-Braganza (n. 1986), condesa de Ampurias, y Ana Luna de Medina y Orleáns-Braganza (n. 1988), XVII condesa de Ricla.[26]

Referencias

Bibliografía


Venta. Rivadavia, Lote De 300 M2 Comprá en San Juan

Comodoro Rivadávia Argentina

Rivadavia Images Browse 8,038 Stock Photos, Vectors, and Video

Rivadavia (San Juan) Reiseführer & Reisetipps Outdooractive

Edificio Rivadavia 10562 Induplack