Camilo Riffo Quintana es un arquitecto urbanista, activista social y político chileno, involucrado en movimientos ciudadanos y campañas electorales en la Región del Biobío. Ha sido dirigente social en Concepción y candidato independiente apoyado por sectores del Frente Amplio.
Biografía
Camilo Riffo nació en Santiago, Chile, mientras sus padres cursaban estudios universitarios. Creció principalmente entre Concepción y Valparaíso, siendo hijo de Álvaro Riffo y Paula Quintana. Estudió arquitectura y urbanismo y ha desarrollado su carrera profesional principalmente en Concepción. Desde su época universitaria participó activamente en movimientos sociales; fue vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) entre 2009 y 2010, junto a Karol Cariola, a quien posteriormente sucedió como presidente.
Trayectoria política
Riffo inició su participación política en movimientos estudiantiles y colectivos sociales locales. Fue vocero regional de la primera campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami en 2009 y estuvo involucrado inicialmente en la antesala del Partido Progresista (PRO). Desde ahí derivó al movimiento Izquierda Autónoma, donde estableció vínculos con Gabriel Boric, Gonzalo Winter y Jorge Sharp. También participó en la primera Coordinación Nacional del Movimiento Autonomista. En 2017, fue candidato independiente a diputado por el Distrito 20, obteniendo 7.937 votos (2,35%), sin resultar electo.[1] Formó parte de Convergencia Social pero renunció en 2019 tras el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución.
En 2021, se presentó como candidato independiente a alcalde de Concepción por la plataforma "Municipio Ciudadano", obteniendo el segundo lugar con 19.323 votos (32%), detrás del alcalde reelecto Álvaro Ortiz (DC).[2]
En octubre de 2024, volvió a postular como candidato independiente a alcalde de Concepción, obteniendo 26.830 votos (19,09%) y ocupando el cuarto lugar en una elección ajustada, en la que ganó Héctor Muñoz Uribe (21,96%), seguido por Aldo Mardones Alarcón (20,45%) y James Argo Chávez (19,25%).[3]
Propuestas y posiciones
Sus propuestas incluyen la promoción de la participación ciudadana, la regeneración urbana, la sostenibilidad ambiental y la defensa de políticas públicas enfocadas en derechos sociales como vivienda y educación.[4] Ha expresado críticas hacia la gestión tradicional de los partidos políticos, promoviendo la transparencia y la renovación en la administración municipal y regional.[5]
Impacto y recepción
Riffo es reconocido en Concepción por participar regularmente en debates sobre planificación urbana y asuntos ambientales.[6] Aunque cuenta con el apoyo de sectores juveniles y movimientos sociales, algunos actores políticos tradicionales han cuestionado su limitada experiencia en cargos públicos.[7]
Referencias



