La liga de la ciencia es un programa de televisión argentino de divulgación científica, ⁣ emitido por la Televisión Pública Argentina y producido por El Oso Producciones.[1]​ Es conducido por los científicos María Eugenia López y Andrés Rieznik. Recibió el premio Martín Fierro en 2019 como mejor programa Cultural/Educativo.[2][3]

Contenidos

Este programa busca acercar la ciencia al público despertando la curiosidad, reivindicando el pensamiento crítico y fomentando las vocaciones científicas. Para ello se vale de la mezcla de dos géneros: el periodístico, que muestra el potencial de la ciencia argentina, y el de la divulgación, utilizando diferentes formatos como animaciones, microdocumentales, experimentos en vivo, entrevistas, columnas, trivias, informes y clases magistrales compactas.[4]

Los científicos de Argentina brindan el contenido y los insumos del programa a diario. Cada semana hablan de sus proyectos y sus investigaciones, que atraviesan temas tan variados como física, astronomía, tecnología y redes, neurociencias, paleontología, historia, geología, química o bioinformática, entre otros.[5][6]

Este programa puede considerarse heredero de Científicos Industria Argentina, retomando su legado al transmitir el desarrollo científico tecnológico de Argentina.

Integrantes

Conducen el programa María Eugenia López y Andrés Rieznik, científicos en actividad. Representan a una generación de divulgadores que se valen de la web y las redes sociales para transmitir su mensaje de divulgación científica.

María Eugenia López es bióloga, máster en neurociencia y educación, divulgadora del Centro Cultural de la Ciencia, protagonista del programa televisivo Ciencia a la carta] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). y parte del personal de Expedición Ciencia. Andrés Rieznik, por su parte, es físico, investigador del CONICET, autor de libros como Neuromagia, Atletismo Mental y Retos Asombrosos; realiza shows de matemagia y de stand up científico.[3][5]

El programa cuenta con un diverso equipo de columnistas, que incluyen a Valeria Edelsztein, Mariano Ribas, Cindy Fernández, Pedro Bekinschtein, Sergio Wischñevsky, lonatan Pérez, Cecilia Apaldetti y Consuelo López, quienes exploran diferentes áreas de la ciencia.[7][4]

La dirección es de Claudio Martinez. La producción es de Paola Campodonico, Elizabeth Alegre y Alejandro Burlaka.[8]

Premios

El domingo 9 de junio de 2019, el ciclo de divulgación científica Liga de la Ciencia fue galardonado en la 49.º entrega de los Premios Martín Fierro como el mejor Programa Cultural/Educativo de 2018.[2][3][9]​ Recibió la estatuilla de Oro en la 25.ª edición de los premios Fund TV (2019), además del premio a mejor ciclo de Ciencia, Naturaleza y Ambiente en esa misma ocasión.[10]​ Este premio se otorga a quienes hayan realizado programas que se destacaron por su aporte a la sociedad.

Referencias

Enlaces externos

  • Video de la entrega de su Martín Fierro como Programa Cultural/Educativo de ciencia y divulgación en 2019.

La extraordinaria liga de la ciencia — Verkami

SORTEAZO

Ciencias de la Computación en la Liga de la Ciencia Departamento de

La extraordinaria liga de la ciencia — Verkami

Nike 1617 La Liga Fußball enthüllt + neuer Ausrüstervertrag