El pueblo wampís o pueblo huambisa (en wampís: wampistí) es un pueblo indígena de la Amazonía peruana emplazado en las provincias de las provincias de Condorcanqui en Amazonas y del Datem del Marañón en Loreto, en las cuencas altas de los ríos Morona y Santiago, tributarios del río Marañón. Buena parte de los wampís contemporáneos así como sus organizaciones de autogobierno autorreconocen a su pueblo como una nación, la nación wampís,[1][2][3]​ aunque no han sido reconocidos así por el Estado peruano.[4]

Su idioma propio, la lengua wampís, pertenece a la familia de las lenguas jíbaras o chicham, aunque son comunes también entre ellos el castellano, el awajún y el shuar.

En concordancia con sus reclamos de derechos territoriales ancestrales y su reivindicación como nación, en 2015 grupos wampís conformaron el Gobierno Autónomo Territorial de la Nación Wampís, una organización de coordinación, gobernanza territorial y representación, que se autodenomina representante de los wampís en general.[5][6]

Véase también

  • Alfonso Graña

Referencias


PUEBLO WAMPIS Historia de la Cultura Wampis (2023) Parte I

Jóvenes wampís lanzarán su primer “single” de rap Gobierno

Fortaleciendo a la Nación Wampís PPD Perú

[Foto Historias Wampís] El orgullo de ser Wampís YouTube

Vídeo Pueblo Wampís construyendo autonomía y democracia (proceso