La masacre de Yumare fue una operación policial en la cual agentes de la DISIP, el organismo de contrainteligencia de Venezuela, enfrentaron a pequeños grupos terrorista armados que no aceptaron la pacificación donde murieron nueve presuntos guerrilleros, y fue gravemente herido el comisario Henry López Sisco con seis impactos de una ráfaga de ametralladora en el pulmón, esternón y el estómago.[1][2][3]​ ocurrida el jueves 8 de mayo de 1986 en el estado Yaracuy, caserío La Vaca del actual municipio Manuel Monge.[3]

Masacre

En el momento, los funcionarios afirmaron que las personas emboscaron a los agentes de la DISIP y fueron asesinados durante un enfrentamiento armado. No obstante, testigos declararon que las personas fueron detenidas, torturadas y ejecutadas, y que los funcionarios policiales después les colocaron ropa militar sobre la ropa civil.[2][4]

El padre Matías Camuñas, quien había fundado la organización no gubernamental Justicia y Paz, dio asilo a uno de los sobrevivientes y denunció que el hecho no fue un enfrentamiento como fue difundido por el gobierno y algunos medios de comunicación, sino un caso de ejecuciones extrajudiciales.[5]

Investigación

En 2006 se reabrió una investigación que condujo a la acusación de 29 participantes en la masacre en septiembre de 2006,[6]​ incluidos Jaime Lusinchi, entonces presidente de Venezuela, y Henry López Sisco, entonces jefe de la DISIP. López Sisco pudo evadir el arresto y huir del país.

En mayo de 2011, el General retirado del Ejército Alexis Ramón Sánchez, tras haber confesado su participación en la masacre e identificado a los responsables, fue condenado a 13 años de prisión.[4]​ La duración de su sentencia se redujo debido a su cooperación y se le permitió cumplirla en su casa debido a su edad y mala salud.

Víctimas

Véase también

  • Anexo: Masacres en Venezuela
  • Masacre de El Amparo

Referencias


Construirán universidad donde se registró la Masacre de Yumare

RòmuloPèrez LA MASACRE DE YUMARE

Pueblo venezolano aún recuerda con dolor masacre de Yumare Yvke

Caso Masacre de Yumare PROVEA

VTalPasado La Masacre de Yumare violencia política de la democracia